PRESUPUESTO FAMILIAR O PERSONAL

¿CÓMO HACER UN PRESUPUESTO FAMILIAR?

Presupuesto familiar, modelo de presupuesto familiar

Presupuesto familiar


En las finanzas personales es importante la administración de nuestro dinero, sobre todo cuando queremos alcanzar ciertas metas financieras; por tal razón, te comparto este artículo sobre el presupuesto familiar o personal. Quizás sea un tema sencillo, sin embargo, para muchos puede ser de gran utilidad. 


Si a cualquiera de nosotros nos preguntaran cuánto gastamos en comida, transporte, ocio, vestido o calzado al mes, posiblemente tardaríamos unos minutos en responder, o incluso contestaríamos que realmente no lo sabemos. Tendríamos que acudir a los extractos de las tarjetas, del banco o a la libreta de ahorro y sumar para contestar a esa pregunta.

Si no sabemos cuanto nos gastamos, por tanto, tampoco sabemos si ahorramos o no, y cuánto. Sólo llegado un momento determinado en el que queramos realizar una determinada inversión o gasto, nos pondremos a “echar cuentas.”

Este es un error muy común en la mayoría de las personas y familias, que en más de una ocasión puede desencadenar en despistes financieros que nos cuesten mucho dinero y disgustos. El caso más extremo es la bancarrota, algo, que no deseamos a nadie.

Si las empresas llevan su contabilidad al día y conocen en todo momento cual es su situación económico-financiera y utilizan esta información para corregir posibles desviaciones y planificar acciones futuras, ¿Por qué nosotros no podemos hacerlo? Al fin y al cabo, nuestra economía funciona igual que la suya, pero a una escala diferente.

Para ayudarnos a poner en orden todos nuestros números, existe una herramienta muy útil que es el presupuesto.

¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO FAMILAR?


El presupuesto familiar es un instrumento de previsión y anticipación que se elabora a partir de los ingresos y de los gastos.

(Podría interesarte: ¿Cómo ahorrar dinero?)

Una vez realizado el presupuesto, podremos ir comprobando si las previsiones se cumplen, es decir, si lo estamos gestionando bien y se cumplen nuestros objetivos, o si hay desviaciones y las podemos corregir.

¿PARA QUÉ HACER EL PRESUPUESTO FAMILIAR?


Motivos para hacer un presupuesto familiar:


Cada persona puede encontrar un motivo para hacer un presupuesto familiar, según la utilidad que le quiera dar. Podemos mencionar los siguientes:

• Para mantener los gastos en función de los ingresos.
• Para evitar problemas de tesorería.
• Para poder hacer frente a momentos difíciles.
• Para controlar el nivel de gasto.
• Para saber cuál es la situación de nuestra economía en cualquier momento.
• Para realizar previsiones tanto de gasto, de inversión ó de ahorro.
• Para planificar a corto, medio, o largo plazo.

¿CÓMO HACER EL PRESUPUESTO FAMILIAR?


Hacer un presupuesto familiar es muy simple. Utilizaremos instrumentos tan sencillos como una hoja de papel, un bolígrafo y una calculadora.

Se trata de realizar un cuadro de doble entrada: en una columna los ingresos y en otra, los gastos.

En la columna ingresos, anotaremos los salarios, prestaciones, pensiones, ayudas, o cualquier otra entrada de dinero que pueda tener nuestra economía familiar.


En cuanto a la columna de los gastos, podemos diferenciar según la naturaleza del gasto. Así será más fácil controlarlos y si es necesario, estudiar cual de ellos se puede reducir o incluso prescindir.

Tipos de gasto en el presupuesto familiar


Gastos fijos en el presupuesto familiar:


Son aquellos gastos obligatorios (Como los impuestos) o aquellos a los que nos hemos comprometido por contrato (Alquiler de la vivienda, hipoteca, suministros, entre otros) o sin contrato con terceros (colegio, guardería, entre otros). No pagarlos supone exponerse a problemas como corte de suministros, desahucio de la vivienda, embargos, etc.

Gastos corrientes en el presupuesto familiar:


No son obligatorios porque no existe contrato ni obligación legal, pero son necesarios para nuestra vida diaria. Hablamos de los gastos de alimentación, transporte, vestido, calzado, entre otros.

Gastos ocasionales en el presupuesto familiar:


Son gastos irregulares. Algunos son ineludibles como los gastos médicos, pero otros se pueden reducir o incluso prescindir en caso de necesidad, tal es el caso de ocio, viajes, etc.

Debemos tener en cuenta que aunque la mayoría de los gastos fijos en general suelen tener un importe constante a lo largo del año (hipoteca, alquiler), otros gastos pueden ser más o menos cuantiosos según un determinado período del año (Suministros en los meses de invierno), o producirse en un determinado momento (Impuestos), por lo que el presupuesto familiar no puede o tiene que ser uniforme todos los meses.

UN MODELO DE PRESUPUESTO FAMILIAR: 

Presupuesto familiar, presupuesto personal

Realizaremos el presupuesto familiar con los documentos necesarios (Facturas, recibos, extractos bancarios, anotaciones en la libreta de ahorro, etc.).

Una vez realizado el presupuesto familiar, es hora de analizar los datos del presupuesto familiar y sacar nuestras propias conclusiones:

• ¿Cubrimos los gastos?
• ¿Generamos un remanente para hacer frente a posibles eventualidades?
• ¿Necesitamos reducir gastos?
• ¿Podemos ahorrar?
• ¿Qué ajustes debemos o podemos realizar?
• ¿Cuáles son las previsiones para los próximos meses?

EJEMPLO DE UN PRESUPUESTO FAMILIAR 


La familia Muñoz está compuesta por 4 miembros (Pareja más dos hijos). Trabajan los dos cónyuges. Están pagando una hipoteca, un préstamo personal y mensualmente tienen unos gastos por compras con tarjeta.

Con los datos, elaboramos el presupuesto familiar:


Ejemplo de presupuesto familiar

Según estos datos, el presupuesto de la familia está equilibrado. Con los ingresos que poseen pueden cubrir todos los gastos y generar un remanente de 2,900.00 al mes. De mantenerse así el nivel de gastos, a final de año generarían un remanente de 34,800.00, suficiente para pagar otros gastos anuales o mensuales que pueden surgir.

El remanente obtenido, según el presupuesto familiar, supone un margen para ahorrar o invertir, tener disponible efectivo para poder hacer frente a eventualidades que se produzcan o realizar gastos como vacaciones o diversas compras.

El panorama que ofrece el presupuesto familiar, en principio, es tranquilizador.

MANTENER EL EQUILIBRIO EN EL PRESUPUESTO FAMILIAR


Equilibrio presupuestario


En general, cuando hablamos de manejar el presupuesto familiar, hablamos de controlar el nivel de gastos, dado que el de ingresos suele ser constante y no variar, al menos a corto plazo.

Es por ello que el presupuesto que realizamos al comienzo del año nos servirá para controlar si los gastos se han reducido, mantenido o aumentado a lo largo del mismo.

Existen unas normas que debemos seguir para que tenga utilidad el control del mismo.

Consideraciones para controlar el presupuesto familiar


•No todos los meses son iguales. Algunos son más “tranquilos” en lo que a gastos se refiere, lo que nos facilitará ahorrar para hacer frente a los meses de mayor gasto.

Cada mes:


Hacer las cuentas regularmente ayudándonos de las facturas y de los comprobantes bancarios.

•Hacer recuento de los ingresos necesarios para pagar los gastos fijos.

Evitar sobrepasar el importe fijado para los gastos corrientes.

• En el supuesto de que los ingresos cambiaran, tendríamos en cuenta este hecho para reajustar tanto las previsiones como nuevos objetivos.