LIBRO DE FINANZAS I PDF DESCARGAR

LIBRO DE FINANZAS I


Libro de Finanzas I, Módulo


A continuación de dejo una breve explicación de los temas a tratar en el libro y el índice. Al final encontrarás el link de descarga. 
Finanzas I

La Universidad Peruana Unión es una institución que viene desarrollando una serie de acciones con el propósito de alcanzar altos niveles en la gestión educativa en las diversas carreras que ofrece.

(También te puede interesar: Libro de Contabilidad Financiera)

Dentro de este contexto, el Módulo de Finanzas I brinda un conjunto de conocimientos teórico–prácticos para ofrecer a la gerencia herramientas que le permita tomar decisiones acertadas en cuanto a la gestión financiera de la empresa, conociendo la historia económica, como también su proyección en el mercado.

Libro de Finanzas I, módulo teórico-práctico


El Módulo de Finanzas I ha sido diseñado bajo la modalidad de 3 grandes unidades y 8 sesiones de aprendizaje. En cada unidad, se hallará el resultado de aprendizaje que debe desarrollar el estudiante en cuanto al tema tratado, el cual será debidamente explicado. Por último, se encontrará un sistema de autoevaluación en donde el estudiante plasme lo aprendido.

El Módulo de Finanzas I es eminentemente teórico-práctico y tiene como objetivo fundamental explicar y aplicar, adecuadamente, los diversos procedimientos y cálculos financieros de los bienes y obligaciones a corto plazo. 

También puedes visitar la sección de Libros de Contabilidad y Finanzas

En primer lugar, se inicia con una reseña de la importancia de conocer y aplicar con eficiencia el origen de las finanzas en las inversiones a corto plazo, el compromiso con acreedores a corto plazo y con los inversionistas externos de la empresa. Por último, se concluye con casos de estudio que apuntalan la parte teórica.

FINANZAS I


LIBRO DE FINANZAS, UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE FINANZAS


Sesión N.º 1: Origen de las finanzas

1.1. Definición etimológica
1.2. Definición conceptual
1.3. Origen de las finanzas 
1.4. Importancia de las finanzas
1.5. El rol de la administración financiera
1.6. Objetivos de las finanzas
1.7. Estrategias financieras
1.8. Objetivos financieros
1.9. Políticas financieras
1.10. Planes financieros
1.11. Proceso de la planeación estratégica financiera
1.12. Factores determinantes de la estrategia financiera
1.13. Organización de la función de la administración financiera
1.14. Relación de la administración financiera con otras disciplinas 
Actividades 

Sesión N.º 2: Administración del capital de trabajo

2.1. Introducción 
2.2. Definición de capital de trabajo
2.3. Principios de las finanzas aplicados a la administración del capital de trabajo 
Actividades
Autoevaluación
 

LIBRO DE FINANZAS, UNIDAD II ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL CAPITAL DE TRABAJO


Sesión N.º 3: Administración financiera del efectivo e inversiones temporales

3.1. Introducción 
3.2. Importancia del efectivo e inversiones temporales
3.3. Información del efectivo e inversiones temporales
3.4. Estado de ingresos y salidas de efectivo
3.5. Nivel de inversión del efectivo e inversiones temporales
3.6. Políticas del efectivo e inversiones temporales
3.7. Control del efectivo 
Actividades

Sesión N.º 4: Administración financiera de cuentas por cobrar

4.1. Introducción
4.2. Importancia de las cuentas por cobrar 
4.3. Información de las cuentas por cobrar 
4.4. Nivel de inversión en las cuentas por cobrar
4.5. Políticas de crédito
4.6. Condiciones de crédito 
4.7. Control de las cuentas y documentos por cobrar
4.8. Efectos de la inflación y devaluación de las cuentas por cobrar
Actividades
 
Sesión N.º 5: Administración financiera de existencias e inventarios
5.1. Introducción 
5.2. Importancia de los inventarios en el capital de trabajo
5.3. Necesidad de información del inventario
5.4. Nivel de inversión en los inventarios 
5.5. Políticas de inventarios
5.6. Costo de mantener el inventario
5.7. Costo por comprar
5.8. Seguridad de inventarios para fluctuaciones
5.9. Pronósticos de inventarios
5.10. Método ABC en los inventarios
5.11. Programación de la producción
5.12. Técnicas de análisis de inventarios
5.13. Financiamiento de los inventarios
5.14. Riesgo al invertir en inventarios
5.15. Control de los inventarios
Actividades 

Sesión N.° 6: Administración financiera del inventario justo a tiempo - JIT
6.1. Introducción 
6.2. Factores intervinientes en el JIT 
6.3. Sugerencias para el control de inventarios
6.4. Efectos de la inflación y devaluación de los inventarios
Actividades 
Autoevaluación

LIBRO DE FINANZAS, UNIDAD III ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PASIVO A CORTO PLAZO


Sesión N.º 7: Crédito comercial y otras cuentas por pagar

7.1. Introducción 
7.2. Importancia del crédito comercial 
7.3. Información para la administración del crédito comercial
7.4. Nivel de financiamiento del crédito comercial
7.5. Políticas de financiamiento del crédito comercial
7.6. Otras cuentas por cobrar
7.7. Gastos e impuestos acumulados por pagar
7.8. Control de las cuentas por pagar
7.9. Efectos de la inflación y devaluación de las cuentas por pagar
Actividades
Sesión Nº 8: Financiamiento a corto plazo
8.1. Introducción 
8.2. Importancia del financiamiento a corto plazo
8.3. Necesidad de información del financiamiento a corto plazo
8.4. Nivel de financiamiento a corto plazo
8.5. Políticas de financiamiento a corto plazo
8.6. Banca comercial o múltiple y organizaciones auxiliares de crédito
8.7. Control de los financiamientos a corto plazo
8.8. Efectos de la inflación y devaluación sobre los financiamientos a corto plazo
Actividades 
Autoevaluación
Bibliografía

ASIGNATURA DE FINANZAS I


Libro de Finanzas, para asignatura de Finanzas I


La asignatura de Finanzas I pertenece al área operativa de las finanzas. Brinda un conjunto de técnicas y procedimientos, con el objetivo de ser una herramienta útil y ágil que permita a la gerencia conocer, con exactitud, el valor de las inversiones y obligaciones a largo plazo.

Esta asignatura es eminentemente teórico-práctica. En primer lugar, se analiza la importancia de Finanzas I en el mundo empresarial privado. Continúa con el estudio de las fuentes de financiamiento a largo plazo externas e internas. Luego, se estudia las inversiones a mediano y largo plazo, aplicando los métodos de valuación más usados en el mercado. Por último, se concluye con el cálculo del valor de la empresa. 

A continuación de dejo el link para descargar el libro: